Para muchas personas es muy importante conocer la procedencia de los alimentos que consumen por ello buscan el logotipo que certifique que se trata de un producto libre de químicos, aunque hay quienes para estar seguros que no se ha empleado algún herbicida prefieren cultivarlos en casa. Hacer una huerta es muy sencillo, ya que en un pequeño espacio de tierra se pueden cultivar productos como tomates, acelgas o calabazas, básicos para una alimentación sana, además se puede emplear compost en estos cultivos y puede representar una interesante actividad que se puede llevar a cabo con la familia o simplemente para pasar un buen rato.
1.- Son mas nutritivos: porque su contenido de vitaminas es mayor que el promedio, según estudios de diversas universidades en el mundo han demostrado que sus niveles de nutrientes están muy por encima de los convencionales, ya que el empleo de químicos por mínimos que sean a la larga afectan al cuerpo.
2.- Mejora la:
Salud: los alimentos organicos nos hacen mas resistentes a las enfermedades y nos permiten estar más saludables.
Fertilidad en las parejas: Muchos plaguicidas usados en los cultivos tradicionales afectan la fertilidad de hombres y mujeres.
Sabor: Por esta razón los alimentos en algunos países de Latinoamérica son más deliciosos que los de USA.
3.- Son sustentables: por que los alimentos pueden mantenerse en el tiempo por sí mismo, sin ayuda exterior y sin que se produzca la escasez de los recursos existentes.
Su cultivo apuesta por un ciclo circular de producción, sustentable en el tiempo y amigable con el medio ambiente.
Menos daños: Ocasionan menos daños al medio ambiente y a las personas que los cosechan.
4.- Contienen menos:
Pesticidas: El comer orgánico significa menos pesticidas en tu cuerpo.son perjudiciales para nuestra salud.
Abonos artificiales: mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional
5.- Garantizan la eliminación de hormonas y antibióticos en animales:
Los animales son criados en forma más humana. En el caso de productos de origen animal como huevos, leche y carnes los animales son alimentados con alimentos naturales y criados en forma más humana. Por ejemplo a las vacas no se les tienen encerradas todo el tiempo.
Los alimentos de origen animal no contienen o contienen bajos niveles de hormonas o antibióticos. A las vacas no se les inyectan hormonas para que produzcan más leche. Al mantener los animales sin condiciones de hacinamiento estos no requieren el uso de antibióticos.
Fotografia: Vanidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario